La Novia Judía, es una obra del pintor holandés Rembrandt pintada en 1666. Es una pintura en aceite que mide 1.22 m x 1.66 m.

En la obra aparece un hombre junto a una mujer. La interpretación clásica de la obra alude a la escena de un padre judío en el momento de despedirse de su hija que se va a casar.

Actualmente se considera que podía representar una escena en los que los protagonistas serían su hijo Titus y su novia Magdalena van Loo; el hecho de representar a los familiares como protagonistas era muy habitual en la obra de Rembrandt como ocurre en El hijo pródigo.

También se ha considerado la posibilidad de que fuesen parejas del Antiguo Testamento, incluyendo Abraham y Sara, o Booz y Rut. La identificación más probable es la de Isaac y Rebeca como son descritos en el Génesis de la Biblia.

La postura del hombre, al colocar el brazo tras la joven y la mano derecha a la altura del pecho, resulta bastante extraña, lo que acentúa aun más el enigma a la hora de interpretar el cuadro.

Las miradas de ambas figuras no se relacionan entre sí, algo extraño en la pintura de Rembrandt. Lo más significativo es su manera de trabajar, con una pincelada muy suelta, de manchas que se observan en el lienzo.

El colorido es bastante vivo, con tonos rojizos y amarillos, mientras el fondo neutro es más oscuro, características comunes del tenebrismo. Conviene también destacar los detalles de las joyas de la muchacha, más elaboradas, que recuerdan el primer estilo del pintor.

Más información: es.m.wikipedia.org