Paolo Sarpi (14 de agosto de 1552 - 15 de enero de 1623) fue un historiador, astrónomo, matemático, prelado, científico, canonista y estadista veneciano activo en nombre de la República de Venecia durante el período en que desafió con éxito el interdicto papal (1605-1607) y su guerra (1615-1617) con Austria por los piratas Uskok.

Sus escritos, francamente polémicos y muy críticos con la Iglesia católica y su tradición escolástica, "inspiraron tanto a Hobbes como a Edward Gibbon en sus propias desacreditaciones históricas del sacerdocio".

La obra principal de Sarpi, la Historia del Concilio de Trento (1619), se publicó en Londres en 1619; otras obras: una Historia de los Beneficios Eclesiásticos, Historia del Interdicto y su Suplemento a la Historia de los Uskoks, aparecieron póstumamente.

Paolo Sarpi también descubrió la contractibilidad del iris en el ojo y fue un gran defensor de la ciencia experimental y cerrado opositor de los privilegios e inmunidades del clero.

El Concilio de Trento fue un concilio convocado por el papa Pablo III para intentar resolver la crisis en la que estaba sumida la Iglesia católica a partir de la Reforma protestante.

Entre 1545 y 1563 se realizaron un total de 25 sesiones plenarias en las que se trataron todos los puntos de la doctrina y la disciplina eclesiástica.

Los temas fueron discutidos por comisiones supervisadas por los legados pontificios y aconsejadas por especialistas, en su mayor parte jesuitas, designados por los pontífices.

Más información: es.wikipedia.org