Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581-1635) novelista, dramaturgo y poeta español, que nació y falleció en Madrid. En 1609 publicó un poema épico llamado Patrona de Madrid restituida; en 1612 comenzó a circular por toda la Península la obra titulada La hija de la Celestina o la ingeniosa Elena, que pertenece al género de la novela picaresca en forma dialogada.

Molière obtuvo la inspiración basándose en esta obra. De 1618 es su obra Rimas castellanas y de 1621 Triunfos de la santa Juana de la Cruz.

También escribió entremeses, entre los que citamos: El busca oficios o El Caprichoso en su gusto y la dama sesentona. Demostró un gran ingenio y dominio de la sátira, como podemos ver en sus obras: El caballero puntual, (1618), y su segunda parte en (1619); El caballero perfecto, (1620), La casa del placer honesto, 1620; La escuela de Celestina y el hidalgo presumido, (1620).

La hija de la Celestina o La ingeniosa Elena, que adopta la forma dialogada y posee una protagonista femenina. En esta obra censura todos los defectos y vicios de su época con gracia y soltura, mostrando todos los temas que tratará a lo largo de su vida, la ciudad, el poder del dinero, la traición, la violencia, la hipocresía, sorprende por su truculencia.

La trama baraja una serie de circunstancias viles (prostitución, engaños, robos, huidas), ciudades (Toledo, Madrid, Sevilla) y ambientes (casas nobles, mesones y hampa) en una conjugación violenta pero sumamente entretenida y bien escrita.

Más información: es.wikipedia.org