Ricardo Eduardo Latcham Cartwright (Brístol, Inglaterra,1869-1943) fue un ingeniero, arqueólogo, etnólogo y folclorista.​ Se le considera uno de los pioneros de la etnografía mapuche. Fue director del Museo Nacional de Historia Natural de Chile entre 1928 y 1943.

Frecuentó la Sociedad Científica Chilena, la Sociedad de Historia Natural, y la Sociedad Científica Alemana. También empieza a publicar en los Anales de la Universidad de Chile, donde publica varios libros: El comercio precolombino en Chile y otros países de América (1909), La fiesta de Andacollo y sus andanzas.

Es el autor de las obras: Prehistoria Chilena, Las creencias religiosas de los antiguos peruanos, Los incas, sus orígenes y sus ayllus, y La agricultura precolombina en Chile y los países vecinos.

El tesoro de los piratas de Guayacán es una novela escrita en 1935 por Ricardo Latcham Cartwright. La obra relata una presunta investigación llevada a cabo por el autor, relacionada con antiguos vestigios piratas del siglo XVII encontrados enterrados en las cercanías del puerto de Coquimbo.

A medida que se desarrolla la historia estos vestigios y documentos piratas van entregando una serie de pistas que develarían el lugar donde se ubicaría un tesoro oculto en la bahía de Guayacán.

Esta obra originó la leyenda del tesoro de Guayacán, quizás el último destello de la fiebre de buscadores de tesoros a fines del siglo XIX inspirados por otra novela histórica, La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson.

Más información: es.wikipedia.org