"La balada de Mackie el Navaja", es una canción compuesta en 1928. La letra es de Bertolt Brecht, y la música, de Kurt Weill. El año siguiente, 1929, la incorporaron a "La ópera de los tres centavos", obra de teatro de Brecht con música de Weill.

"La ópera del mendigo" del inglés John Gay, mostró en 1728 al popular personaje de un salteador de caminos llamado capitán MacHeath, basado en un criminal real llamado Jack Sheppard que había sido ejecutado cuatro años antes.

Dos siglos después, el compositor Kurt Weill y el dramaturgo Bertolt Brecht decidieron actualizarlo eliminando los rasgos caballerosos del personaje y lo hicieron más cruel, además de darle a la obra un matiz político anticapitalista.

Brecht optó por escribir un tipo de canción medieval que relata un crimen, y explicaba la ruindad del personaje. Constaba de una única melodía, con dieciséis compases, que se repetía una y otra vez y que según dijo había sido inspirada por el sonido del tráfico en Berlín.

Bobby Darin la llevó al número uno en 1959 y la cantaron estrellas como Bing Crosby, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald o Frank Sinatra, que la empleó en sus últimos años de carrera para cerrar sus conciertos.

En español, Rubén Blades le hizo un homenaje con "Pedro Navaja", canción que también popularizó la Orquesta Platería. Bárbara Rey también la versionó en televisión española como "Mac Navajas". Por su parte Miguel Ríos hizo una versión de la original llamada "La balada de Mackie el Navaja".

Más información: es.wikipedia.org