¿Quién es considerado “El padre de la Criminología”?
La criminología es el estudio científico del crimen, sus causas, prevención y tratamiento. Los criminólogos utilizan una amplia diversidad de enfoques teóricos y metodológicos para estudiar, investigar y comprender los patrones de comportamiento delictivo, que van desde el nivel individual hasta el nivel de la sociedad en su conjunto.
El campo de la criminología es interdisciplinario, involucra la sociología, psicología, antropología, economía y ciencia política. También trabajan en colaboración con la policía, el sistema judicial y otros profesionales para la prevención y el control del crimen.
La palabra «criminología» se usó por primera vez en 1885, en la obra de Raffaele Garofalo Criminología: estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión. En ella afirma que la criminalidad se debe abordar desde la psicología y la antropología, entiende que los delincuentes nacen siendo incapaces de comprender los valores y principios fundamentales de la sociedad, al ser una subespecie humana involucionada.
Muy ligado a la criminología se encuentran las teorías de Cesare Lombroso, considerado el padre de la criminología, sus estudios acerca de la antropología criminal, cimentó bases y teorías que hasta nuestros días perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia.
La criminología contemporánea, involucra el estudio de la víctima: el motivo por el cual se la elige y cómo prevenir convertirse en una son puntos clave en esta ciencia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO