Se ha considerado como el padre de la Administración Científica a Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos - ibidem 21 de marzo de 1915) un ingeniero industrial y economista estadounidense.

En 1878 inició sus observaciones del trabajo en la industria del acero, analizando los tiempos y movimientos de ejecución como también la remuneración del trabajo.

Destacó varios puntos, como determinar científicamente el trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de sus conceptos incluidos en su obra Shop Management (Gerencia del Negocio) publicada en 1903.

Antes de sus propuestas, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores en la forma que ellos creían la correcta. Taylor se enfocó en estudiar los métodos, los movimientos, las herramientas del trabajo, todo para lograr una mejor eficiencia y maximizar la prosperidad del empresario y también la del trabajador.

Trató de sustituír el método empírico en la ejecución de las operaciones por un modelo científico, así mismo debería ser la selección de trabajadores, su adiestramiento y la especialización de las tareas.

En sus principios, incluyó así mismo la ayuda y colaboración con los trabajadores, para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con el plan elaborado y que la responsabilidad sea repartida entre la gerencia (que se encargará del trabajo en que está más capacitada) y los obreros.

Más información: es.m.wikipedia.org