Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, tiene una historia de casi tres siglos, que comienza en la época de la colonia española.

Entre 1680 y 1683 la soberanía era de España en la región. Los colonizadores portugueses de Brasil establecieron diversos asentamientos sobre las costas del Río de la Plata, frente a la ciudad de Buenos Aires, como Colonia del Sacramento. Sin embargo, los españoles no efectuaron ningún intento para desalojar a los portugueses hasta 1723, cuando comenzaron a fortificar las alturas que rodean la bahía de Montevideo.

Una expedición española proveniente de Buenos Aires, organizada por el gobernador español en esa ciudad, Bruno Mauricio de Zabala, obligó a los portugueses a abandonar el lugar, en el que los españoles empezaron a poblar la nueva ciudad, inicialmente con seis familias provenientes de Buenos Aires y luego con familias arribadas desde las Islas Canarias; aunque de hecho, ya había un poblador establecido en la zona, el genovés Jorge Burgues.

El 20 de diciembre de 1724 se confeccionó un padrón de habitantes y, finalmente, el 24 de diciembre se trazó un plano delineatorio y se la designó como San Felipe y Santiago de Montevideo, nombre que posteriormente sería abreviado en Montevideo.

La Plaza Zabala en la Ciudad Vieja posee un monumento ecuestre en honor al fundador de la ciudad.

Más información: es.wikipedia.org