Carlos Linneo, nació el 23 de mayo de 1707, en Suecia, manifestó un gran interés por las plantas y las ciencias naturales, principalmente por la zoología y la mineralogía. Estudió medicina en la universidad de Uppsala y se interesó por la botánica.

En Leiden, Holanda, llegó a ser doctor en medicina, en 1735 publicó, el "Systema naturae", su obra capital que lo convirtió en el precursor de las ciencias naturales.

Su sistema botánico alcanzó gran éxito en toda Europa. Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía, en 1731 desarrolló un sistema de nomenclatura binomial. Concibió una clasificación universal y sistemática, que sería la base de la ciencia natural moderna. A partir del reino vegetal estableció una división de todas las plantas en 24 clases, en función del número y disposición de sus estambres, separándolas en diferentes órdenes según ciertas características de los pistilos. A su vez subdivididos en géneros, cada uno agrupando especies de organización similar.

Este principio de clasificación jerarquizada sigue vigente hasta nuestros días. Creó un lenguaje de la ciencia, riguroso y universal. En 1744, descubrió una planta desconocida capaz de reproducirse y de crear una nueva especie, la denomino "Pelonia" (monstruo). Para clasificar al hombre, combinaba de manera contradictoria argumentos zoológicos y teológicos, el científico resolvió ponerlo a la cabeza de los mamíferos y lo llamó "Homo sapiens". Murió el 10 de enero de 1778.

Más información: es.wikipedia.org