En la mitología griega Eleuteria (Libertas en la mitología romana), era una diosa menor, hija de Zeus y Temis, era una poderosa diosa del orden natural y divino de todas las cosas.

El hecho de que Eleuteria, fuera un dios menor se debe a que para los griegos, a diferencia de los romanos, la libertad es un atributo de todos los dioses. Con el paso del tiempo Eleuteria consiguió el rango de diosa, pero sin tener un templo ni un culto dedicado a ella.

Una de las mayores representaciones de esta deidad es la conocida Estatua de la Libertad.

Eleuteria se llamaba una fuente de aguas cristalinas en Argos, donde se purificaban las sacerdotisas y los fieles a la diosa Hera. Al convertirse Eleuteria en diosa de la libertad, comenzaron a celebrarse fiestas en su honor, llamadas "eleuterias". Se celebraban cada cinco años y en ellas se liberaban a esclavos, así eleuterio era el esclavo liberado. Muchas monedas a lo largo de la historia han llevado el nombre o imagen de Eleuteria.

La Psicología define el complejo de Eleuteria o eleuterofobia, como un miedo patológico a la libertad.

Eric Fromm, en "El miedo a la libertad", analiza como las necesidades del hombre vienen socialmente dadas, donde la sociedad ejerce un efecto de represión, y coarta la función creadora del individuo.

En la actualidad, más que la clásica esclavitud, existen nuevas esclavitudes como el dinero, trabajo, consumismo, etc.

Más información: es.m.wikipedia.org