Tercer hijo de una humilde familia de labradores. Su condición de tercer hijo le impedía heredar las pocas tierras de su padre, por lo que trabajó primero como labrador y pastor en Larrés y luego, contando dieciséis años, se desplazó andando a Javierrelatre, trabajando como mancebo de barbero.

Durante este peregrinaje, casó con Antonia Cajal Puente, en Larrés, el 11 de septiembre de 1849. El recién casado acababa de terminar sus estudios de cirujano de 2ª. La obtención progresiva de nuevos títulos, le supondrá una clara mejora, ya que, habiendo comenzado como mancebo de barbero, llegará a licenciarse en Medicina e incluso será nombrado profesor de disección de la Universidad de Zaragoza.

Las condiciones de trabajo, nada favorables, de un cirujano de 2ª, se ven en los contratos que firma.

Así, cabe distinguir tres periodos en la vida profesional y académica de Justo.

El primero coincide con su infancia y juventud (1822-1843). En esos años su educación es autodidacta, aprendiendo a leer a los 16 años.

En el segundo se hace cirujano de 2ª clase, trabajando como practicante en Zaragoza y tras siete días de marcha llega a Barcelona. Cursa los dos primeros cursos de los estudios de cirujano en Zaragoza y los dos últimos y la reválida n Barcelona.

El tercer período (1859-1862) pasa por Zaragoza, donde se bachillera en Artes, obteniendo allí en 1860 el bachillerato en Medicina y superando, además, cuatro asignaturas de la licenciatura.

Más información: menudaciencia.wordpress.com