¿Quién era Ignacio Sánchez Mejías, a quien Lorca dedicó uno de sus poemas más conocidos?
Ignacio Sánchez Mejías fue un torero cuya vida y, sobre todo, trágica muerte en el ruedo, inspiraron uno de los poemas más intensos de Federico García Lorca (1898 -1936) integrante destacado de la generación del 27.
Fue a partir de este año cuando se publicaron las obras que le darán fama como poeta: "Poeta en Nueva York", "Romancero gitano" y como dramaturgo: "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba".
Gran aficionado a la literatura, Sánchez Mejías redactaba él mismo las crónicas de las corridas en las que intervenía. Estrenó una comedia "Zaya" de tema taurino y una obra de teatro, "Sinrazón" influenciado por Sigmund Freud y Luigi Pirandello.
Retirado en 1927, retornó a los ruedos en 1934 siendo gravísima herido al recibir sentado, como acostumbraba, a uno de los toros. Horas después, fallecía.
"Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" es una elegía compuesta por cuatro partes: "La cogida y la muerte", "La sangre derramada", "Cuerpo presente" y "Alma ausente" inspirada en la muerte de su amigo.
En ella aparecen armónicamente lo popular, lo culto, lo autobiográfico y lo lírico, el romance, el alejandrino, el ritmo de la soleá, la fatalidad, el presagio posible de su propia muerte…
El llanto ante la cogida, la muerte y la ausencia del amigo dan lugar a una elegía laica considerada como una de las mejores de la literatura española de todos los tiempos. La primera lectura del poemario la realizó Federico García Lorca el 4 de noviembre de 1934 en casa de su amigo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO