Hatshepsut (1479-1458 a.C.) fue la primera mujer del antiguo Egipto en gobernar como un hombre con la autoridad total del faraón. Su nombre quiere decir "La más importante de las mujeres nobles" o "la primera entre las mujeres nobles".

Comenzó su reinado como regente de su hijastro Tutmosis III (1458-1425 a.C.), que la sucedería, y en un principio gobernó como mujer, tal y como se representa en las estatuas. Sin embargo, alrededor del séptimo año de su reinado decidió que se la representara como a un faraón masculino en las estatuas y relieves, a pesar de seguir refiriéndose a sí misma como mujer en sus inscripciones. Fue el quinto faraón de la dinastía XVIII durante el período conocido como el Imperio Nuevo (1570-1069 a.C.), y está considerada como uno de los mejores.

Aunque a veces se la nombra como la primera mujer gobernante de Egipto, o la única, hubo mujeres que reinaron antes que ella, tales como Merneith (c. 3000 a.C.) en el Periodo arcaico (probablemente como regente) o Sobekneferu (c. 1807-1802 a.C.) en el Imperio Medio, y Twosret (1191-1190 a.C.) después de ella hacia el final de la Dinastía XIX. Hatshepsut, a pesar de no ser ni la primera ni la última, es sin duda la gobernante femenina más conocida del antiguo Egipto tras Cleopatra VII (c. 69-30 a.C.) y una de los monarcas más capaces de la historia egipcia.

Más información: www.worldhistory.org