Hermes. Es hijo de Zeus y de la pléyade Maya, según la versión griega. Es considerado el mensajero de los dioses, el elegido de los dioses. También era considerado protector de los ladrones y los apostadores.

Nació en una cueva en el monte Cileno en el cuarto día del mes, y este día le fue consagrado. (Los romanos llamaron a este dios Mercurio, y de él proviene el nombre del día miércoles).

En la mitología griega Hermes es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos.

El himno homérico a Hermes le invoca como el "de multiforme ingenio (polytropos), de astutos pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los sueños, espía nocturno, guardián de las puertas, que muy pronto habría de hacer alarde de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses".

El rasgo principal en las tradiciones sobre Hermes consiste en su papel de heraldo de los dioses, puesto éste, aparece incluso en los poemas homéricos, compartiendo esa función con Iris.

Un intérprete que cruza las fronteras con extraños es un hermeneus. De Hermes procede la palabra "hermenéutica" para el arte de interpretar los significados ocultos. En griego un hallazgo afortunado era un hermaion. Todas ellas provienen de Hermes.

Más información: portalmitologia.com