¿Quién era el dios griego de la muerte sin violencia?
Tánatos, era el dios de la muerte sin violencia, hijo de Nix la Diosa de la noche, es hermano gemelo Hipnos el Dios del sueño. Sus hermanas las Keres adoraban la sangre, y eran responsables de las muertes violentas, en los campos de batallas.
Su equivalente en la mitología romana era Mors o Letus/Letum.
Tánatos personifica la muerte, es responsable de llevar los cuerpos de las personas que fallecían al mundo de los muertos. Al llevárselos corta un mechón del cabello y se lo ofrece como tributo a Hades, el Dios de los muertos, su presencia siempre es opacada por la de Hades.
Zeus encargó a Tánatos y a su hermano Hipnos transportar el cuerpo de su hijo Sarpedón, muerto en la guerra de Troya, a la península de Licia.
Cuando se lleva el cuerpo de Alcestis que ofreció su vida a cambio de la de su marido, Heracles, obligó a la oscura deidad a devolverle la vida más joven y bella que nunca. Tánatos enfurece, cuando los dioses griegos se interponen en su deber.
Era una criatura de una oscuridad escalofriante, representada como un joven alado con una tea encendida en la mano que se le apaga o se le cae, el color de pelo se representa negro con ojos del mismo color, puede dar parte de su poder a quien quiera.
En la cerámica de la antigüedad, era representado como un hombre con alas, a menudo armado y acompañado de su hermano Hipnos, en el proceso de trasladar a un muerto. En el psicoanálisis, Tánatos es la pulsión de muerte, que se opone a Eros, la pulsión de vida.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO