¿Quién era conocido como "la luz de Asia"?
Además de «Buda» y el nombre Siddhārtha Gautama, este personaje histórico también fue conocido por otros nombres y títulos, como Shakyamuni («Sabio de los Shakyas»), o «la luz de Asia».
Edwin Arnold escribió en 1879 un poema «La Luz de Asia» que describe el carácter del príncipe Siddhartha y, posteriormente, de Buda.
Siddhārtha Gautama (o Buda), ss. VI-V a. C., fue un asceta, meditante, eremita y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo.
Nació en una familia aristocrática en la ya desaparecida república Sakia. Renunció a la vida laica y, después de varios años de mendicidad, meditación y ascetismo, experimentó un despertar espiritual. Por lo tanto, se le conoce con el título de Buda, que significa «El Despierto».
Luego, el Buda viajó por la llanura gangética enseñando y construyendo una comunidad religiosa que incluía hombres y mujeres, laicos y monásticos.
El Buda enseñó un camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto (practicado en el movimiento Sramana) común a esta región de la India. Su camino espiritual incluía entrenamiento ético y prácticas meditativas como dhyana y atención plena. El Buda también criticó las prácticas de los sacerdotes brahmanes, como el sacrificio de animales.
Después de su muerte, la comunidad budista compiló sus enseñanzas en extensas colecciones, los Discursos (Sutras) y los Códigos Monásticos (Vinaya). Las generaciones posteriores compusieron textos adicionales.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO