¿Quién elaboró la teoría de la "fase del espejo"?
"La fase del espejo" es un concepto de la teoría del psicoanalista Jacques Lacan (1901-1981) que designa una fase del desarrollo psicológico del niño comprendida entre los seis y los dieciocho meses de edad.
Su teoría se basa en la observación de un niño en etapa inicial, quien superado en inteligencia instrumental por el chimpancé, reconoce ya su imagen en el espejo. Lacan observa que el reconocimiento va acompañado siempre de una expresión narcisista de júbilo por parte del niño.
A los seis meses el niño no coordina su cuerpo lo suficiente como para dominar su postura; sin embargo, si tiene un espejo cerca puede sentir interés como para gatear o arrastrarse hasta encontrar una posición que le permita obtener del espejo lo que Lacan llama una imagen instantánea de su mismo.
El autor analiza el contraste entre la impotencia motriz y la dependencia de la lactancia, por una parte, y el hecho de que su imagen especular sea animada jubilosamente por otra. Reconoce su imagen ante el espejo, encontrando aquí el punto clave: aquel que el niño mira y reconoce, ese que descubrirá que es él mismo, o su imagen, no sufre de descoordinación, no tiene el cuerpo fragmentado.
Lacan fue un psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis, sobre la base de la experiencia analítica y la lectura de Sigmund Freud, combinada con elementos de la filosofía, el estructuralismo, la lingüística estructural y las matemáticas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO