Una de las principales consecuencias del descubrimiento y la colonización de América fue la organización de un sistema de navegación y comercio en régimen de monopolio con vistas a optimizar las posibilidades que ofrecía el mercado americano.

Este sistema se conoció con el nombre de Carrera de Indias y tuvo inicialmente como capital a Sevilla, que fue designada como puerto único para el comercio con América. En esta ciudad quedaron establecidos los principales organismos rectores de la Carrera: la Casa de la Contratación y el Consulado de Cargadores a Indias. En 1679, la cabecera de flotas a Indias basculó hacia Cádiz y en 1717 se trasladaron a esta última ciudad la Casa de la Contratación y el Consulado.

La capitalidad del comercio colonial español tuvo numerosas consecuencias a escala regional. Sin embargo, no alcanzaron por igual a toda Andalucía, ya que fueron más intensas y visibles en Sevilla, Cádiz y sus respectivas áreas de influencia. En términos generales, puede decirse que las consecuencias del fenómeno colonial alcanzaron con más intensidad a Andalucía Occidental, más favorecida por la oportunidad que representó América.

El Reglamento de libre comercio con América de 1778 fue promulgado por el rey Carlos III de España el 12 de octubre de 1778 en el marco de las reformas borbónicas, con el fin de flexibilizar el monopolio comercial español existente, y para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27 de Indias.

Más información: es.wikipedia.org