El Saturno V es la obra magna del controvertido Wernher von Braun (Wirsitz, Imperio alemán; 23 de marzo de 1912-Alexandria, Estados Unidos; 16 de junio de 1977).

Fascinado por la posibilidad de viajar al espacio desde la adolescencia, Von Braun se formó como físico e ingeniero en su Alemania natal con la ambición de llegar a construir cohetes. Durante el Tercer Reich diseñó los misiles balísticos guiados, los famosos V2.

Tras la caída del régimen nazi, fue reclutado por EE.UU. Allí trabajó inicialmente para el ejército y dirigió el desarrollo de los misiles Redstone. Paralelamente a su trabajo militar, empezó a idear conceptos de un cohete para ir a la Luna.

Cuando la URSS lanzó en octubre de 1957 el Sputnik I, Von Braun y su equipo fueron requeridos entonces para la carrera espacial. El cohete Saturno V debería enviar la nave Apolo a la órbita lunar. Allí un módulo de aterrizaje se separaría de la nave y bajaría a la superficie, después volvería a despegar, se acoplaría de nuevo con la nave en órbita y regresaría hacia la Tierra.

EE.UU. no reparó en gasto , en 1966 la NASA recibió el máximo presupuesto de su historia, equivalente al 0,5% del PIB de EE.UU., con más de una cuarta parte de este presupuesto destinado al Saturno V.

Las tres últimas misiones del programa, que inicialmente debía extenderse hasta la misión Apolo 20, no llegaron a lanzarse. El programa se dio por concluido con la misión Apolo 17 de 1972.

Más información: www.lavanguardia.com