La Z1 está considerada como la primera computadora mecánica programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, y se terminó de construir en 1938.

Era capaz de hacer cuatro operaciones matemáticas y pesaba 1.000 kilos.

Era una calculadora de acción binaria, que leía instrucciones de cintas perforadas. Sus funciones eran limitadas, pero representó un gran avance para la época. La computadora fue destruida tras el bombardeo a Berlín en 1943, pero hoy en día se puede ver una réplica del aquel equipo en el Museo de Tecnología de esa ciudad.

La Z1 tenía memoria, lógica de punto flotante, unidad de control micro secuencia y dispositivos de entrada - salida, elementos que también están presentes en las computadoras modernas.

La computadora se podía programar por medio de una cinta perforada. Estaba compuesta por unas 20.000 piezas. La máquina podía efectuar sumas, restas, multiplicación y división; y era capaz de leer y guardar información en la memoria.

Tenía una memoria de 64 palabras de 22 bits y dos registros de coma flotante de 22 bits cada uno. La única unidad eléctrica era un motor eléctrico para dar la frecuencia de reloj de 1 Hz (ciclo por segundo) a la máquina, que era capaz de realizar sumas a una velocidad de 5 segundos y multiplicaciones, en 10 segundos.

Más información: www.info-computer.com