El Ensanche, en catalán Eixample, es el nombre que recibe el distrito segundo de la ciudad española de Barcelona, que ocupa la parte central de la ciudad, en una amplia zona de 7.46 km² que fue diseñada por Ildefonso Cerdá.

Ildefonso Cerdà Suñer (1815-1876) fue un hombre polifacético: ingeniero, urbanista, jurista, economista y político español. Tras heredar dicha fortuna, renunció en 1849 a su plaza de funcionario, para únicamente dedicarse al estudio de lo que el mismo definía como "la idea urbanizadora", su "Plan Cerdà".

Su principal idea, era hacer justicia social urbanística un urbanismo humanitario que diera confort e igualdad a sus ciudadanos sin diferenciar si eran ricos o pobres.

Comprobó que los principales problemas eran la densidad, movilidad y la mortalidad. Una calle estrecha significaba más muertes en caso de epidemia. Para solucionar dichos problemas trató de hacer una ciudad más higiénica, con una mejor movilidad y más saludable. La extensión de Ensanche sería 10 veces la extensión de la ciudad en dicho momento.

Destaca por sus manzanas en forma cuadrada, su uniformidad, que prácticamente todas sus las calles sean iguales a excepción de la Diagonal, la Meridiana y la Gran Via de les Corts Catalanes, sus calles anchas buscando mejorar condiciones higiénicas.

En el Ensanche se encuentran la Basílica de la Sagrada Familia, la Casa Milà, la Casa Batlló, el Teatro Nacional de Cataluña y el Auditorio de Barcelona.

Más información: es.wikipedia.org