ANUNCIO
¿Quién dijo: "Todo lo que sube tiene que bajar"?
Una de las frases atribuidas a Isaac Newton es "Todo lo que sube tiene que bajar". Esto no debería sorprender, ya que Newton aclaró las leyes que rigen cómo se mueven las cosas, y proporcionó una teoría de la gravedad que persistió sin cuestionar hasta que Albert Einstein la reemplazó a principios del siglo XX.
Newton nació el 4 de Enero de 1643, en Woolsthorpe, y murió el 31 de marzo de 1727, en Londres, Inglaterra. Fue un niño prematuro. Su padre que también se llamaba Isaac, murió antes de su nacimiento. De familia de campesinos acomodados, su padre sin embargo no sabía leer ni escribir.
Su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos y filosóficos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo Galilei, Johannes Kepler, Francis Bacon, René Descartes y otros.
Su lugar en la historia de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundación de la mecánica. En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento, hoy llamadas Leyes de Newton. De estas tres leyes dedujo una cuarta: la ley de la gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol
Más información:
okdiario.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO