¿Quién descubrió que el Stegosaurus poseía un supuesto "segundo cerebro"?
El paleontólogo Othniel Charles Marsh, describió detalladamente al dinosaurio con placas dorsales y cola con espinas llamado Stegosaurus, descubierto por primera vez, en 1877, haciendo notar la pequeñez del cerebro, también señalo la existencia de un "segundo cerebro" en la zona pelviana, mediante un canal neural agrandado en la región de la cadera, que podría haber sido responsable de controlar reflejos en la porción posterior del cuerpo. También se ha sugerido que este “cerebro” podría haber dado al animal una respuesta rápida ante la amenaza de depredadores.
Recientemente, se ha argumentado que este espacio, también encontrado en saurópodos, puede haber sido una acumulación de glicógeno, estructura que se ha observado en las aves actuales y cuya función no se conoce definitivamente, pero de la que se postula que sirve para suministrar ese polisacárido al sistema nervioso del animal.
Sus patas delanteras eran más cortas que las traseras, por lo que la cabeza estaba cerca del suelo. Su hocico tenía un pico córneo carente de dientes.
En la parte posterior de la dentadura, le crecían dientes con una superficie estriada. Se alimentaba de plantas como los helechos.
Su cabeza medía 40 cm y su cerebro sólo pesaba 60 gramos. Como tenía el hocico pequeño sólo podía comer pequeñas cantidades. Tenía una gran capacidad gastrointestinal. Vivían en enormes manadas que debían de migrar con regularidad para encontrar alimento. Una cría podía llegar al tamaño adulto a los 6 años.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO