¿Quién descubrió la piedra Rosetta?
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto del año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. En ella aparecen tres escrituras distintas: el texto superior son jeroglíficos, la parte intermedia en demótico y la inferior en griego antiguo. Esta piedra facilitó la clave para el desciframiento moderno de los jeroglíficos egipcios.
Se piensa que originalmente estuvo expuesta dentro de un templo, posiblemente en la cercana Sais. Fue finalmente usada como material de construcción en un fuerte cerca de la localidad de Rashid (Rosetta). Allí fue hallada por el soldado Pierre-François Bouchard durante la campaña francesa en Egipto. Debido a que fue el primer texto plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, la Piedra de Rosetta despertó el interés público por su potencial para descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia. Los británicos derrotaron a los franceses en Egipto y la piedra fue transportada a Londres. Está expuesta al público desde 1802 en el Museo Británico.
La primera traducción completa del texto en griego antiguo apareció en 1803. En 1822, el egiptólogo francés Jean-François Champollion anunció en París el descifrado de los textos jeroglíficos egipcios, pero los lingüistas tardarían todavía un tiempo en leer con seguridad otras inscripciones y textos del antiguo Egipto.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO