¿Quién descubrió “La Gran Muralla de Hércules- Corona Boreal”?
La estructura más grande y masiva conocida del Universo observable (la parte visible del Universo cuyo límite observable es la radiación cósmica de microondas) es la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, y se trata de un filamento galáctico, un enorme conjunto de galaxias agrupadas por la gravedad.
Su longitud es de unos 10 000 millones de años luz; el diámetro de todo el Universo observable es de 93 000 millones de años luz, una novena parte del mismo.
Fue descubierta en noviembre de 2013 por un equipo de astrónomos estadounidenses y húngaros dirigidos por István Horváth, Jon Hakkila y Zsolt Bagoly mientras estudiaban brotes de rayos gamma de la misión Swift, un observatorio espacial lanzado el 20 de noviembre de 2004.
Los brotes de rayos gamma son destellos muy luminosos producidos por explosiones extremadamente energéticas que anuncian la muerte de estrellas masivas.
Se localiza en el límite de las constelaciones de Draco y Hércules.
Sus descubridores no le dieron nombre, el término Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal con el que es conocida hoy fue acuñado por un adolescente filipino llamado Johndric Valdez, que lo utilizó para nombrarla en la Wikipedia.
La estructura ocupa una región mucho mayor que las constelaciones de Hércules y Corona Boreal, tiene forma redondeada por lo que es probable que sea un supercúmulo y no un muro de galaxias. Cruza más de 20 constelaciones y cubre 125 grados del cielo (1/3 del total).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO