El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos.

Su nombre derivado del griego significa "piedra". El nombre del elemento proviene del hecho de haber sido descubierto en un mineral, mientras que el resto de los metales alcalinos fueron descubiertos en tejidos de plantas.

Encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7. Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y químicas son tan o más parecidas a las de los metales alcalinotérreos que a las de su grupo.

El principal uso industrial del litio es en forma de estearato de litio como espesante para grasas lubricantes. Otras aplicaciones importantes de compuestos de litio son en cerámica, de modo específico en la formulación de esmaltes para porcelana; como aditivo para alargar la vida y el rendimiento en acumuladores alcalinos y en soldadura autógena y soldadura para latón.

Es inflamable y ligeramente explosivo cuando se expone al aire y al agua. Es corrosivo por lo que requiere el empleo de medios adecuados de manipulación para evitar el contacto con la piel.

El litio es un elemento moderadamente abundante y está presente en la corteza terrestre en 65 partes por millón. Argentina, Bolivia, Chile y Perú tienen el 85% de reservas de litio del planeta.

Más información: es.wikipedia.org