¿Quién descubrió el Homo erectus en la Isla de Java en 1891?
Eugène Dubois (1858-1940) antropólogo y paleontólogo holandés, célebre por su descubrimiento de los restos del Homo erectus, el primer fósil que demostraba la evolución humana.
Ya desde la infancia mostró una gran afición por los fósiles y por las ciencias naturales: eran frecuentes sus exploraciones campestres en busca de pequeños huesos de animales.
En 1877 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Amsterdam, donde se graduó y llegó a ser lector de Anatomía (1881).
En 1890 se trasladó a Java, en donde dos años antes un minero había encontrado un cráneo fósil, y comienza buscando en el mismo lugar en el que había aparecido el fósil (Java central) para más tarde buscar en los depósitos fluviales del río Solo, y entre otros fósiles, en agosto de 1891 encontraron un fragmento de un cráneo fósil y un fémur, conocido posteriormente como el hombre de Java, aunque en un primer momento pensó que se trataba de alguna clase de chimpancé extinguido.
En 1894, Dubois, publicó una descripción de sus fósiles, llamándolo Pithecanthropus erectus (actualmente Homo erectus), al que describía como mitad simio, mitad humano.
En 1895 regresó a Europa, dónde dio a conocer sus descubrimentos. Unos pocos científicos lo recibieron con entusiasmo, pero la mayoría se mostró en desacuerdo con su interpretación.
A pesar de ello, sus excavaciones fueron cruciales para impulsar posteriores hallazgos de homo erectus en Asia (hombre de Pekín), Europa y África.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO