¿Quién descubrió "El Estandarte de Ur"?
Charles Leonard Woolley (1880 - 1960) arqueólogo británico. Entre 1922 y 1934 dirigió las excavaciones en la antigua ciudad sumeria de Ur (actual Iraq); los hallazgos constituyen uno de los hitos más relevantes de la arqueología moderna.
En 1912 dirigió junto a T. E Lawrence de Arabia las excavaciones de la ciudad hitita de Karkemish, en la Siria septentrional. Allí permaneció Woolley dos años, publicando entre 1921 y 1953 los hallazgos de los trabajos en ese emplazamiento. Posteriormente pasó a Egipto para dirigir la excavación de Tel el-Amarna, la ciudad sagrada del faraón Akenatón.
El riquísimo ajuar funerario encontrado en los enterramientos reales, entre cuyas piezas destaca el estandarte real de Ur, reveló la existencia de un arte suntuario de gran exquisitez y elaboración técnica, así como la práctica del enterramiento sacrificial del rey con su cohorte de servidores.
El descubrimiento de la evidencia geológica de una gran inundación que habría arrasado la cuenca mesopotámica en época protohistórica revolucionó las interpretaciones sobre el mito del diluvio de las tradiciones literarias sumeria y semita.
El estandarte de Ur es un objeto de forma trapezoidal, realizado en madera que tiene unas medidas de 21.5 cm de alto por 49.5 cm de ancho, realizado en madera y decorado con calizas rojas, cornalinas, lapislázuli y conchas que fueron incrustadas mediante betún. No se sabe muy bien para que servía. Se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO