Carl Wilhelm Scheele (1742 - 1786) químico sueco. Tras ejercer como farmacéutico en varias ciudades suecas, en 1775 instaló su propia farmacia en Köping, población en la que permaneció el resto de sus días.

El cloro (en griego significa «verde pálido») fue descubierto en su forma diatómica en 1774 por Carl Wilhelm Scheele, aunque creía que se trataba de un compuesto que contenía oxígeno.

Además de su carácter asfixiante, descubrió que decoloraba muchos pigmentos vegetales. Poco después, Claude Louis Berthollet llevó este descubrimiento a la práctica, para el blanqueo de tejidos, utilizando una disolución de cloro en agua.

Leonard Alban y Mathieu Vallet introdujeron una mejora muy importante, al disolver el cloro en una solución de potasa en agua, lo que reducía el desprendimiento de vapores tóxicos. Por su parte, Charles Tennant obtuvo el hipoclorito de calcio, haciendo reaccionar el cloro gas con cal sólida.

Dedicó los años siguientes a aislar compuestos orgánicos como la glicerina y los ácidos tartárico, fórmico, úrico y láctico, demostrando que este último era el componente ácido de la leche agria. Logró delimitar asimismo las propiedades y composición del cianuro de hidrógeno y los ácidos cítrico, málico, oxálico y gálico.

Descubrió además diferentes grados de oxidación del hierro y un método de obtención de fósforo a partir de los huesos. Póstumamente se publicaron sus escritos en el volumen Recopilación de artículos de Carl Wilhelm Scheele (1931).

Más información: es.wikipedia.org