Heinrich Rudolf Hertz, (Hamburgo, 1857 – Bonn, 1894). Físico e inventor alemán. Descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió su naturaleza y propiedades. Logró transmitir ondas electromagnéticas entre un oscilador (antena emisora) y un resonador (antena receptora), confirmando experimentalmente las teorías del físico inglés James C. Maxwell. La unidad de medida de la frecuencia se denomina Hz, Hertz (hercio en español) en su honor.

Mostró que estas ondas son "transversales", como las de la luz, y descubrió asimismo que en las ondas electromagnéticas se daban también los fenómenos de reflexión, refracción y polarización. Con todo ello la teoría electromagnética de Maxwell, formulada dieciséis años antes, encontró una confirmación experimental y fue posible establecer la naturaleza electromagnética de la luz.

El efecto fotoeléctrico fue descrito por Hertz, en 1887, al observar que el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad. La explicación teórica fue hecha por Albert Einstein años después, quien publicó en 1905 el revolucionario artículo "Heurística de la generación y conversión de la luz", basando su formulación de la fotoelectricidad en una extensión del trabajo sobre los cuantos de Max Planck.

Más información: es.wikipedia.org