Se conoce con el nombre italiano de Pietà ('Piedad') a un tema muy popular dentro de las artes figurativas, especialmente durante el Renacimiento. Es una obra de arte que representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo muerto de Jesucristo. Como tal, es una forma particular del tema devocional de la Virgen de las Angustias. El ejemplo más famoso de pietà es la escultura de La Piedad del Vaticano, obra de Miguel Ángel, que se encuentra en la Basílica de San Pedro.

La historia de esta increíble escultura comienza en 1498 en Roma, en pleno apogeo del Renacimiento. El cardenal Saint Denis encarga al escultor florentino, Miguel Ángel, que realice una Piedad. Creada en mármol de Carrara y localizada en la capilla del Crucifijo de la Basílica de San Pedro, la Piedad del Vaticano representa el dolor de la Virgen María al sostener en brazos el cadáver de su hijo Jesús cuando desciende de la cruz.

Miguel Ángel pone mucha atención en los detalles y en la anatomía, además de la inteligencia de saber jugar con las luces y las sombras, como en los pliegues de los paños de la Virgen, en los que casi se hace deslizar la luz. Así tenemos la Piedad más armoniosa de todas, que como última curiosidad, es la única obra firmada por Miguel Ángel. La firma la plasmo sobre la Virgen, en la misma noche en la que se enteró de que circulaba el rumor de que esta escultura no era de su autoría

Más información: historia-arte.com