¿Quién convenció a Luis XVI para que convocara los Estados Generales para remediar el déficit?
Luis XV (1715-1774) prosiguió la política absolutista de Luis XIV. La participación en numerosas guerras y el dispendioso ritmo de vida de la corte generaron un abultado déficit estatal que fue heredado por su sucesor, Luis XVI.
El nuevo rey intentó poner remedio al desastre económico nombrando ministro de Finanzas a Jacques Turgot, un reputado economista que llevó a cabo una serie de reformas que resultaron baldías, en buena medida por la participación de Francia en la guerra de Independencia de USA.
Fue nombrado un nuevo ministro de Finanzas, Jacques Necker, que publicó las cuentas del Estado y convenció al rey para que convocara a los Estados Generales, que no habían vuelto a ser consultados desde 1614.
Los Estados Generales eran una asamblea que congregaban a los representantes de los tres órdenes, clases sociales, que integraban la sociedad francesa: nobleza, clero y tercer estado.
Los nobles se distinguían entre la nobleza de espada o de sangre y la nobleza de toga que mayoritariamente habían comprado sus títulos durante el periodo del absolutismo.
El segundo estado se dividía en alto clero, cardenales, obispos y abades y bajo clero, párrocos y monjas. El tercer estado representaba al resto de la sociedad, desde la burguesía hasta los obreros y campesinos.
Cuando se convocaban los Estados Generales, en cada distrito se elegían a los representantes de cada orden, que portaban al rey las quejas de los súbditos en los llamados cuadernos de quejas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO