¿Quién compuso la pieza musical "Sonata para violín y piano"?
La Sonata para violín y piano es una pieza compuesta por Maurice Ravel entre 1922 y 1927. Se estrenó el 30 de mayo de 1927 en la Salle Érard de París, con Georges Enesco al violín y el mismo Ravel al piano. Esta es su última pieza de música de cámara.
Se la dedicó a una amiga suya, la violinista Hélène Jourdan-Morhange, que no la pudo interpretar en el estreno por problemas de reumatismo.
Le tomó varios años componerla, según comenta él mismo, necesitaba de todo ese tiempo para eliminar las notas innecesarias. Al finalizarla, quedó una obra en la que los dos instrumentos están separados pero son iguales, reaccionando el uno al otro desapasionadamente, aunque cada uno mantiene su identidad distintiva.
Consta de tres movimientos: Allegretto, Blues y Perpetuum Mobile.
El primer movimiento consiste en un tema melódico que es presentado por el piano, de forma simple, mientas es acompañado por diferentes motivos rítmicos del violín.
El segundo movimiento es un homenaje al ritmo nacido en Estados Unidos, el cual Ravel admiraba mucho. En el transcurso del movimiento ambos instrumentos irán intercambiando la melodía hasta llegar al final del movimiento donde ambos comparten la melodía.
El último movimiento es un resumen de los dos anteriores. Es un anticipo de lo que será su famoso bolero. Irá retomando algunos motivos melódicos de los movimientos anteriores haciéndole pequeñas variaciones rítmicas.
Más información:
caminodemusica.com
ANUNCIO