Norma es una ópera en dos actos con música del compositor italiano Vincenzo Bellini (1801 – 1835) sobre un libreto de Felice Romani basado en la tragedia "Norma ou l'infanticide" de L. A. Soumet y L. Belmontet.

Es la ópera más característica de Bellini y la que mayor éxito ha tenido siempre. El personaje de Norma se considera como uno de los más difíciles del repertorio para soprano, creado para Giuditta Pasta, para quien también Bellini creó el rol de Amina en "La sonnambula".

Se estrenó en el Teatro La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. Fueron sus primeros intérpretes: Giuditta Pasta, Domenico Donzelli, Giulia Grisi, Vincenzo Negrini.

Norma se encuentra en la confluencia de la tradición de la antigua ópera seria italiana y la evolución de la reforma de Gluck y se la considera el mejor ejemplo del estilo belcantista. Bellini trabajó bajo el influjo de Cherubini y Spontini, y, sobre todo de Rossini.

La obra cuenta, desde el punto de vista musical, con una cuidada instrumentación y riqueza melódica que no es de extrañar, ya que con ella el compositor pretendía acallar las críticas crecientes sobre su excesivamente simple instrumentación musical.

Destaca la muy célebre aria "Casta Diva", donde se conjuntan la gravedad clásica con un apasionamiento muy romántico en la expresión, siendo este uno de los grandes roles para soprano dentro del repertorio. Durante el siglo xx destacó en este papel María Callas, que fue la más famosa Norma del siglo.

Más información: es.wikipedia.org