¿Quién compuso la ópera "La mulata de Córdoba"?
José Pablo Moncayo García (Guadalajara, Jalisco, 29 de junio de 1912-Ciudad de México, 16 de junio de 1958) fue un pianista, percusionista, maestro de música, compositor y director de orquesta mexicano.
En 1941 asistió invitado por Aaron Copland y Sergei Kussewitzki al Festival de Berkshire, Massachusetts, organizado por los músicos mencionados y la Orquesta Sinfónica de Boston, con la finalidad de estimular a los compositores y ejecutantes jóvenes de todo el continente. Durante ese viaje, Moncayo escribió una obra para pequeña orquesta: Llano Grande.
Pablo Moncayo fue maestro en el Conservatorio Nacional de Música donde impartió las clases de Composición y Dirección. También formó parte del personal docente de la Escuela Superior Nocturna de Música, así como de Escuelas de Iniciación Artística.
Entre las obras más representativas del maestro Moncayo se encuentran: La Mulata de Córdoba (ópera en un acto), Sonata para violín y piano, Sonata para viola y piano, Amatzinac (para flauta y orquesta de cuerdas), Sonata para Violín y Violonchelo, Trío para Flauta, Violín y Piano, Huapango (poema sinfónico), Muros verdes (para piano solo), Sinfonía, Sinfonietta, Cumbres, Tierra de temporal, Bosques y su único ballet Tierra.
La mulata de Córdoba es una ópera en un acto con tres escenas con libreto de Xavier Villaurrutia, Agustín Lazo y con música de José Pablo Moncayo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO