¿Quién compuso la música del Himno Nacional de Argentina?
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea del año XIII aprobaba la canción compuesta con versos de Vicente López y Planes y música Blas Parera como la "Única Marcha Nacional". La canción se interpretó por primera vez en una de la tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba 20 minutos. Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.
Blas Parera fue un músico y compositor español. Nació el 3 de febrero de 1776, en Murcia, España. En 1793, viaja a América y en 1797, se instala en la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajó como compositor, fue también profesor en el Colegio de Niños Expósitos. Organista en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y director de orquesta en el Coliseo Provisional de Comedias. Dio conciertos de violín y clavicordio, y compuso varias tonadillas. También participó en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas de forma voluntaria.
En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro y finalmente en España, donde murió. Sobre el exilio de Blas Parera se ha especulado mucho. Meses antes de su partida, el gobierno argentino (recuérdese que el país estaba en guerra) exigió a todos los españoles residentes juramento de fidelidad a la patria naciente y morir por su independencia total, legalizando su adhesión mediante una carta de ciudadanía. Según algunos expertos, eso podría haber influido.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO