¿Quién compuso la letra del tango "Cambalache"?
Cambalache es un tango cuya música y letras fueron compuestas por Enrique Santos Discépolo, en 1934, para la película El alma del bandoneón. Escrito durante la Década Infame, denuncia la mediocridad y corrupción de la sociedad de esa época. La palabra cambalache se usa actualmente en Argentina, a raíz del tango, para designar las cosas o situaciones desordenadas, mal hechas y sin valor apreciable.
El rasgo que más se destaca e impregna todo el texto es la falta de valores, tanto individuales como sociales, la generalización de la inmoralidad en todas sus formas y la falta de valoración y de respeto al prójimo. Aunque hayan pasado más de 75 años desde su creación, su letra sigue manteniendo enorme vigencia, como un claro reflejo de la sociedad.
Basta con citar el primer verso de Cambalache para hablar de él, el gran Discépolo, el hombre de contextura pequeña, nariz prominente y una mente asombrosa y observadora que dejó un raudal de despechos y desahogos en sus letras, hoy tangos inmortales con los que describió los desamores románticos y las decepciones sociales de la Argentina que vivió.
Más información:
www.lagazeta.com.ar
ANUNCIO