¿Quién catalogó por primera vez a la constelación Delphinus?
Delphinus fue catalogada por primera vez por el astrónomo griego-alejandrino Claudio Ptolomeo en el siglo II.
Delphinus es una pequeña constelación del hemisferio norte muy cerca del ecuador celestial. Fue incluida ya en la lista de Ptolomeo de 48 constelaciones y también forma la parte de la lista moderna de 88 constelaciones aprobadas por la IAU.
El nombre deriva del latín y significa delfín. Ptolomeo de Alejandría catalogó por primera vez estas estrellas. En la mitología griega, Delphinus representa al delfín enviado por el dios del mar Poseidón para buscar a Anfitrite, diosa del mar y una de las legendarias nereidas.
Delphinus tiene el aspecto de un delfín al saltar y puede ser reconocida fácilmente en el cielo. Se halla rodeada por Vulpecula (la zorra), Sagitta (la flecha), el águila (Aquila), la constelación zodiacal de Acuario, el pequeño caballo Equuleus y finalmente por Pegaso, el caballo alado.
Otra forma de reconocerla es por tener una forma semejante a la de un cometa y por ser de pequeño tamaño.
Aunque las estrellas de esta constelación no se cuentan entre las más brillantes del firmamento, Delphinus contiene varias estrellas binarias de interés, entre ellas β Delphini (denominada Rotanev) y α Delphini (Sualocin), las dos más brillantes de la constelación.
Rotanev está compuesta por una gigante de tipo espectral F5III y una subgigante blanco-amarilla de tipo F5IV. Completan una órbita alrededor del centro de masas común cada 26,66 años.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO