¿Quién asumió la jefatura de los tres reinos nórdicos - Suecia, Noruega y Dinamarca - tras la Unión de Kalmar?
Durante la Baja Edad Media, los reinos de Europa septentrional estaban menos poblados y evolucionados que los occidentales y los mediterráneos. Además, tenían que enfrentarse a la creciente influencia y expansión germánica. Eran monarquías frágiles e inestables. Por este motivo, para afrontar amenazas que podían hacer peligrar su existencia, ensayaron varias combinaciones de uniones entre ellas.
Específicamente, los reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia tenían monarquías muy débiles frente a noblezas poderosas. Tenían una organización arcaica y con una feudalización tardía.
Por Unión de Kalmar se conoce al Estado dinástico nórdico surgido a raíz de la fusión de las tres monarquías nórdicas (Noruega, Suecia y Dinamarca) en una misma persona, la reina Margarita I de Dinamarca, reina de Noruega y Dinamarca en 1387, y designada como reina de Suecia en 1397.
Se llamó así porque el tratado fue firmado en el castillo de Kalmar, en Suecia. Se pretendía sobre todo hacer frente a las ciudades de la Liga Hanseática y controlar el comercio del Mar Báltico y del Mar de Norte, intentando controlar el estrecho de Sund.
Se juntó un vasto territorio: Dinamarca, Noruega, incluyendo Groenlandia, Islandia y las islas Feroe, y Suecia, incluyendo entonces Finlandia.
Se disolvió tras la separación de Suecia en 1523, con la llegada de la nueva dinastía real de los Vasa. Noruega y Dinamarca permanecieron unidas hasta su definitiva separación en 1814 mediante el Tratado de Kiel.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO