El samario es un elemento químico de símbolo Sm y número atómico 62. Presenta una estructura cristalina romboedral, una masa atómica de 150,35 y una densidad de 7,35 g/cm³.

Fue aislado en 1879 por el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran después de agregar hidróxido de amonio a la preparación hecha con el mineral samarskita. Este mineral recibe su nombre de su descubridor y del hombre que prestó a Boisbaudran las muestras de minerales para su estudio: el ingeniero de minas ruso Vasili Samarsky-Bukjovets.

Cabe señalar, que en 1853 el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac lo había observado mediante el estudio espectroscópico del mineral.

Es un metal de color plateado amarillento, es el más duro y frágil de los elementos de tierras raras, se oxida lentamente al exponerse al aire. Su punto de fusión es 1072 °C y su punto de ebullición es 1803 °C. Entra en combustión espontánea expuesto al aire a una temperatura cercana a los 150 °C.

En la tabla periódica no pertenece a ningún grupo, pero forma parte del bloque f.

Tiene 21 isótopos, de los cuales solamente siete de ellos se encuentran en la naturaleza.

El óxido de samario es aplicado en la óptica para absorber radiación infrarroja, siendo agregado a cerámicas y vidrios. El isótopo samario-149 se emplea en las barras de control de reactores nucleares por su alta sección efectiva para la captura de neutrones.

Los principales productores mundiales son China, Estados Unidos e India.

Más información: es.wikipedia.org