¿Quién acuñó el término célula y fue uno de los primeros en observar una?
Robert Hooke (1635-1703) descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.
La invención del microscopio fue fundamental en este descubrimiento, pues entre otras cosas, Robert Hooke pudo construir el suyo propio: un microscopio compuesto de 50 aumentos que le permitió descubrir la célula. La primera vez en la historia en la que se nombra la palabra célula es en el año 1665, cuando Hooke publica su libro Micrographia.
En dicho trabajo, el autor deja registro de numerosas observaciones realizadas con su microscopio sobre diversos tejidos vegetales, entre ellos, tejidos de corcho. Para el descubrimiento, Hooke cortó un pequeñísimo trozo de corcho y lo colocó en su microscopio compuesto de lentes convexos.
Pudo observar una serie figuras cual pequeños cuadrados a los que llamó celdas, nombre desde el que luego derivó el término “célula”. Lo que el señor Hooke estaba presenciando eran células vegetales muertas, con su característica forma poligonal. Éste fue el primer gran paso en el descubrimiento de las células. En realidad descubrió fueron células muertas, siendo incapaz de desarrollar más detalles que el simple descubrimiento de estas estructuras.
Gracias a su invento, un microscopio de 200 aumentos, Leeuwenhoek fue el primero en observar, dibujar y también describir una célula viva.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO