¿Quién acuñó el concepto de plusvalía?
La plusvalía es uno de los conceptos claves dentro de la teoría marxista. Tuvo una fuerte influencia para toda la economía posterior, siendo uno de los puntos claves para explicar la explotación y el proceso de acumulación propio del sistema capitalista.
La plusvalía se define como "el excedente no remunerado al trabajador por su trabajo realizado". Ahora bien, esta fórmula puede resultar un tanto vacía si no se tienen en cuenta ciertos conceptos esenciales en la teoría marxista. Entre ellos se destacan el concepto de "valor de uso" y "valor de cambio", además del de "mercancía".
Karl Marx revolucionó casi todos los ámbitos dentro de los cuales trabajó. Tanto la economía como la política e incluso la filosofía sufrieron un punto de inflexión luego de las ideas introducidas por este pensador, junto a su compañero Engels.
En su análisis de la sociedad capitalista, Marx entiende que su origen se debe principalmente a la aparición de la propiedad privada.
La teoría liberal entiende que dos hombres se encuentran en el mercado para intercambiar bienes, pero lo curioso de la sociedad capitalista es que la fuerza de trabajo se presenta como una mercancía más. Esto es una parte de lo que se conoce como "fetichismo de la mercancía", donde el carácter real del trabajo se presenta como un objeto más en el mercado, mientras que las mercancías se presentan despojadas de su carácter histórico, no como el resultado del accionar de los hombres, sino como objetos en sí.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO