El cabasa o afuché es un instrumento musical. Su nombre se debe a que estaban realizadas con calabaza, como el güiro y las maracas. Procede de la música popular latinoamericana, está presente en algunas orquestas como pequeña percusión. Se utiliza en el jazz latino, el bossa nova, el reggae y la música pop.

Es un instrumento de percusión que se construye con bucles de acero cadena de bolas envueltas alrededor de un amplio cilindro. El cilindro está fijado a un largo y estrecho mango, de madera o de plástico.

El cabasa de calabaza era originalmente de origen africano. La versión original se llama, "Agbe", y se construye a partir calabazas ovaladas o en forma de pera con cuentas ensartadas en la superficie exterior.

El cabasa de metal fue creado por Martin Cohen, fundador de percusión latina. Esta compañía ha construido una cabasa más duradera llamada "afuche-cabasa", con un sonido similar a una serpiente de cascabel. Para lograr efectos rítmicos precisos, el músico coloca su mano izquierda en la cadena de metal, para proporcionar una presión, mientras que sostiene el mango de madera con la otra mano y girando el instrumento de ida y vuelta según el patrón rítmico deseado.

El instrumento se utiliza con frecuencia en la terapia de la música, sobre todo en personas con discapacidades físicas/neurológicas, el sonido producido por el individuo puede ser reforzado por el musicoterapeuta, que construye conexiones neurológicas entre el movimiento de la mano y el sonido.

Más información: en.m.wikipedia.org