¿Qué componente contiene en mayor proporción la gallinaza?
La gallinaza, son excretas de gallinas ponedoras que se acumulan durante la etapa de producción de huevo o bien durante periodos de desarrollo de este tipo de aves, mezclado con desperdicios de alimento y plumas.
Presenta un alto contenido en nitrógeno, por lo que es necesario mezclarlo con otros materiales o dejarlo descomponer antes de utilizarlo para el campo. Se utiliza como abono o complemento alimenticio en la crianza de ganado debido a la riqueza química y de nutrientes que contiene.
Los nutrientes que se encuentran en la gallinaza se deben a que las gallinas solo asimilan entre el 30% y 40% de los nutrientes con las que se les alimenta, lo que hace que en su estiércol se encuentren el restante 60% a 70% no asimilado.
También encontramos una cantidad considerable de carbono, el cual es vital para el aprovechamiento del oxígeno y los procesos vitales de las células, fósforo que es vital para el metabolismo y el potasio que participa en el equilibrio, la adsorción del agua y en la función osmótica de la célula.
La gallinaza se puede usar como abono orgánico puesto que tiene un buen complemento de nutrientes, mejora la propiedad de fertilidad del suelo con sus nutrientes. Es necesario fermentarla para transformar los químicos que contiene y reducir la cantidad de bacterias y microorganismos.
Contenido nutrimental: Nitrógeno 34.7, Fósforo (P2 O5) 30.8, Potasio (K2O) 20.9, Calcio 61.2, Magnesio 8.3, Sodio 5.6, Sales solubles 56, Materia orgánica 700.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO