A las 4:25 del 17 de julio de 2008, la voz temblorosa del entonces vicepresidente pronunció esa frase que ya es historia: "Mi voto es no positivo".

Ese día, la división se tornó irreconciliable. Del senador que pidió ir armado al recinto, al rol de Alberto Fernández, según el propio Cobos.

La Resolución 125. El final de la crisis del campo. El Gobierno iba a los tumbos. El campo estaba en las calles, había desabastecimiento y en la Casa Rosada veían que desde la Vicepresidencia saldría lo que para ellos era una traición.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo aprobó el proyecto de ley de retenciones con 129 votos a favor y 122 en contra. Pero el verdadero punto de inflexión estaría en la Cámara Alta.

Una votación empatada en el Senado, el voto decisivo y “no-positivo” fue de Cobos, parte del "radicalismo K", quien no apoyó la medida y provocó una derrota política del kirchnerismo.

Las palabras de Cobos fueron el cierre de un conflicto que empezó como sectorial y terminó teniéndolo todo. Escaló con el vértigo de lo inesperado hasta la derrota del oficialismo y, una semana después, la renuncia de Alberto Fernández, que en ese entonces era el jefe de Gabinete de Cristina Kirchner.

Al momento de definir, temblorosamente, Julio Cobos dijo: "Mi voto es no positivo".

Más información: www.google.com