¿Qué vende Eliza Doolittle en la película "MI bella dama" de 1964?
La importancia de hablar bien, la importancia del lenguaje (para comunicar, construir conceptos) recae en aspectos como la cultura y la educación. Hablar bien o, al contrario, las fallas del lenguaje, no sólo implican pronunciación, práctica, nivel educativo o conocimiento personal, es sobre todo reflejo de la sociedad y su desarrollo. Mi bella dama – My fair lady (EUA, 1964) habla de esto de manera crítica, reflexiva y artística.
Dirigida por George Cukor la película ganó ocho de los 12 premios Oscar a los que estuvo nominada; mejor actor principal para Rex Harrison, mejor director y mejor película entre los galardones que recibió.
El filme cuenta la transformación de una humilde florista callejera de Londres de principios de siglo XX, Eliza Doolittle (interpretada por la leyenda estadounidense Audrey Hepburn), en una dama de la alta sociedad.
La metamorfosis es obra del prejuicioso y misógino profesor de fonética Henry Higgins (Rex Harrison), quien se dispone a educar a Doolittle después de haberse apostado con un amigo, el coronel Hugh Pickering, que podría convertir a una mujer de los bajos fondos en alguien capaz de hacerse pasar por una duquesa durante una gala de recepción en una embajada.
Higgins acoge entonces bajo su tutela a Eliza, a la que enseña a mejorar su dicción y modales. Sin embargo, la florista no será la única que aprenderá algo en este proceso.
Más información:
www.elsiglodetorreon.com.mx
ANUNCIO