El billete de más valor que llegó a emitir el Banco de España fue el de 10 000 pesetas.

Los primeros billetes de peseta fueron impresos el 1 de julio de 1874.

Tenían los valores faciales de 25, 50, 100, 500 y 1000 pesetas. Debido a su elevado valor en la época, solo estaban destinados a ser manejados por bancos y otras entidades financieras. En total apenas se emitieron dos millones de esta primera serie.

Los billetes emitidos en nuevas series siguieron teniendo estos mismos valores, hasta 1935. Debido a la devaluación de la peseta en aquellos años, y al temor de que el aumento en el precio de la plata pudiera producir la desaparición de las monedas de 5 pesetas (duros de plata) para ser vendidas como metal, se procedió en 1935 a emitir billetes de 5 y 10 pesetas.

En 1974 ya había 700 millones de billetes en circulación, muchos de ellos de baja denominación. Pese a que la peseta había perdido valor, el billete de mayor valor seguía siendo el de 1000 pesetas y eran necesarios muchos de estos billetes para pagos cotidianos.

En 1992 se introdujeron los últimos billetes en circulación (de 1000, 2000, 5000 y 10 000 pesetas). En 1997 fueron retirados de la circulación todos los billetes de series anteriores a las de 1992. Los cuatro billetes de la serie de 1992 quedaron como los únicos en vigor en los últimos años de vida de la peseta, hasta la entrada del euro en 2002.

Más información: www.bde.es