¿Qué unidades se usan para medir la energía alimentaria?
La energía alimentaria es la energía química que los animales (incluidos los humanos) derivan de los alimentos a través del proceso de respiración celular. La respiración celular puede implicar la reacción química de las moléculas de los alimentos con oxígeno molecular (respiración aeróbica) o el proceso de reorganización de las moléculas de los alimentos sin oxígeno adicional (respiración anaeróbica).
Usando el Sistema Internacional de Unidades, los investigadores miden esta energía en julios (J) o en sus múltiplos; el kilojulio (kJ) es el más utilizado para las cantidades relacionadas con los alimentos.
Una unidad de energía más antigua del sistema métrico, que todavía se utiliza mucho en contextos relacionados con la alimentación, es la caloría; más concretamente, la «caloría alimentaria» o la kilocaloría (kcal o Cal), que equivale a 4,184 kilojulios (a diferencia de la «caloría pequeña» (cal), que equivale a 1/1000 de una caloría alimentaria, que se utiliza a menudo en química y en física).
En la Unión Europea, tanto la kilocaloría como el kilojulio aparecen en las etiquetas nutricionales. En muchos países, solo aparece una de las unidades.
Según la FAO, el requerimiento mínimo de energía promedio por persona por día es de aproximadamente 1800 kilocalorías (7536,2 kJ). Las personas mayores y aquellos con estilos de vida sedentarios requieren menos energía; los niños y las personas físicamente activas requieren más.
Más información:
en.wikipedia.org
ANUNCIO