¿Qué tuvo de peculiar el paso del llamado "Gran Cometa de 1744"?
El Gran Cometa de 1744, cuya designación oficial es C/1743 X1, y que también se conoce como el Cometa de Chéseaux o el Cometa Klinkenberg-Chéseaux, es uno de los más espectaculares cometas que ha sido observado, apareció durante 1743 y 1744.
El cometa fue descubierto el 29 de noviembre de 1743 por Jan de Munck en Middelburg, y fue avistado independientemente el 9 de diciembre de 1743 por Klinkenberg en Haarlem, y por Chéseaux desde el observatorio de Lausana el 13 de diciembre.
Alcanzó su máximo acercamiento al Sol alrededor del 1 de marzo de 1744. Aproximadamente en este momento era lo suficientemente brillante como para ser observado a la luz del día a simple vista (magnitud -7)
A medida que se alejaba del Sol, desarrolló una cola espectacular, que se extendió muy por encima del horizonte mientras la cabeza del cometa permanecía oculto debido al crepúsculo matutino. A principios de marzo de 1744, varios observadores informaron que un "abanico" de seis colas separadas se elevó sobre el horizonte.
La estructura de la cola fue un rompecabezas para los astrónomos durante muchos años. Se ha sugerido que fue generado por hasta tres fuentes activas en el núcleo cometario, expuestas a su vez a la radiación solar cuando el núcleo rotaba.
Chéseaux, el 9 de marzo, fue el último observador conocido en el hemisferio norte para ver el cometa, pero permaneció visible para los observadores en el hemisferio sur, el cometa no fue visto después del 22 de abril de 1744.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO