Se trata del "Tratado de Adams-Onís" por el cual España vendió la Florida a Estados Unidos por 5 millones de dólares. Este documento se redactó y firmó en Washington el 22 de febrero de 1819.

El tratado se llama así porque fue firmado por Luis de Onís, que representó al rey Fernando VII, y por John Quincy Adams como representante estadounidense. Se firmó en 1819 pero no fue ratificado hasta dos años después.

Anteriormente se llamaba “Tratado de Amistad, arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América”, que es el documento que se halla en la Biblioteca Nacional desde finales del siglo XIX.

El documento original consta de siete páginas donde los representantes de cada nación ponen fin a las diferencias entre los dos países y se establecen una serie de límites fronterizos en lo que respecta a América Septentrional.

El tratado finaliza con las firmas de Luis de Onís y del que años más tarde sería presidente de Estados Unidos, John Quincy Adams, aunque 3 años después se le añadieron dos notas: una primera donde Fernando VII ratifica el tratado tras ser aprobado por las Cortes de España en 1821 y una segunda nota donde se realiza la línea territorial que separa los territorios de cada país.

Los estadounidenses se hicieron con este territorio a cambio de 5 millones de dólares en compensaciones, que jamás pagaron. Se estableció que la monarquía hispánica quedaría como única soberana de Texas.

Más información: www.elespanol.com